ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLA DEL TOTORAL
En octubre de 1957, hace casi 67 años, por una iniciativa de la comisión vecinal de Villa General Mitre, que veía la necesidad de una escuela secundaria para la formación de nuestra juventud, nacía en nuestro pueblo esta escuela que logró insertarse en el sentimiento y en la vida pública con un papel importante y trascendente. Con la ayuda solidaria y fundamental de la comunidad de vecinos, un 17 de marzo de 1958 abrió sus puertas el INSTITUTO TOTORAL, ubicado en edificio de las calles actuales Presidente Perón esquina Julio Allende Pinto, contando por entonces con 91 alumnos en 3 cursos (1º, 2º y 3º años), bajo la dirección de María Luisa de Ávalos junto 17 docentes y 3 preceptoras.
El INSTITUTO TOTORAL, oficializado en 1962, pasó a llamarse ESCUELA NORMAL NACIONAL SUPERIOR. En el año 1995 fue transferida a la provincia de Córdoba y con ello adquirió el nombre genérico de ESCUELA NORMAL SUPERIOR de Villa del Totoral, que lleva actualmente. A lo largo de su historia sus directores fueron María Luisa de Ávalos, Julio Allende Pinto, Norma del Huerto Bracco, Daniel Machado y actualmente guía los pasos de esta institución con el cargo de director el Prof. y Licenciado Eduardo Arrieta.
La Escuela Normal Superior es una unidad académica que abarca todos los niveles del sistema educativo, desde el inicial hasta el superior. A lo largo de su historia, ha desarrollado procesos que promueven la cohesión y, al mismo tiempo, respetan las particularidades y complejidades de cada nivel. Este año, a partir del Memorándum de Educación N° 2/2024 y conforme a la reglamentación del Decreto N° 7694/E/68 de la Provincia de Córdoba, el 2 de Agosto de 2024 inició el proceso de imposición de un nombre oficial, con la participación de la comunidad de Villa del Totoral.
EL NIVEL INICIAL DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR comenzó gracias a la gestión del Profesor Julio Allende Pinto ante la “Dirección Nacional de Educación”. El 2 de diciembre de 1983, mediante la resolución Ministerial nº339/81, se autorizó la creación de una sala de Jardín de Infantes, junto con un cargo de maestra, la cual funcionó en un aula del Departamento de Aplicación. Poco tiempo después, debido a la creciente demanda de matrícula, se autorizaron y crearon otros cargos. Esto motivó a un grupo de padres de nuestra Villa a recaudar fondos con el objetivo de construir el edificio donde el Jardín funcionó hasta el año 2013. Actualmente, ubicado en la calle Margarita Ramallo s/n del Barrio Padre Abregú, el Jardín está funcionando en el nuevo edificio desde el 2 de diciembre de 2013, el cual fue inaugurado oficialmente el 8 de agosto de 2014.
“Nuestro objetivo prioritario es brindar una propuesta educativa basada en el respeto a los derechos de los niños, aceptando la diversidad, y fomentando un ambiente inclusivo y seguro donde cada niño pueda desarrollarse plenamente. En el ciclo lectivo 2024, asistieron 120 niños divididos en seis salas (Tres en turno mañana y tres en turno tarde) de 4 años y 5 años. La regencia del nivel está a cargo de la Profesora Daniela Agnelli, contando con seis docentes de sala. En 2025, se incluye la sala de 3 años y en el marco de las politicas educativas vigentes, se constituye como escuela precursora en la trasformación curricular.
El Nivel Primario de la Escuela Normal Superior funcionó hasta el año 2013 en la casa natal de Octavio Pinto y a partir de diciembre de ese año lo hace en el edificio de calle Margarita Ramallo, contando con todas las comodidades para el óptimo desarrollo de las actividades. Cuenta con 460 estudiantes en 18 secciones de grado, 9 secciones en cada turno con un total de 34 docentes entre maestros de grado y docentes de espacios curriculares especiales a cargo del Regente Profesor Rodrigo Torres y Sub-regente Profesora Patricia Portillo. Es de destacar la enseñanza del inglés como espacio curricular desde primer grado y las prácticas docentes que se realizan en el nivel, por parte de los estudiantes del profesorado para la enseñanza primaria y del profesorado de inglés de la misma Institución, quienes acompañan a estudiantes y docentes en el presente acto. Desde el año 2023 los estudiantes de segundo y tercer grado fortalecen los aprendizajes de lengua, matemática, Inglés y cultura digital con la implementación de la quinta hora.
En un edificio ubicado en calle República Argentina esquina Presidente Perón se brinda la Educación Secundaria a más de seiscientos jóvenes de la localidad y región. Este nivel posee como miembros del equipo de gestión al vicedirector Profesor Luis Bracco y el Apoyo de Dirección al biólogo y profesor Oscar López, quien, junto a más de 110 personas entre profesoras, profesores, docentes de apoyo a la inclusión, preceptoras y coordinadora de cursos habilitan a los jóvenes para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y para la continuación de los estudios superiores. El nivel secundario, turno tarde posee 280 estudiantes correspondientes a dos ciclos:
- CICLO BÁSICO con dos divisiones de primero, segundo y tercer años
- CICLO ORIENTADO con dos divisiones de cuarto, quinto y sexto años; en cada una de sus opciones: Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Naturales.
Por resolución número 979 de la Dirección de Educación Media, Especial y Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, con fecha 16 de marzo de 2007, se creó un anexo de modalidad técnica que depende de la Escuela Normal Superior – Nivel Secundario. La modalidad técnica cuenta en la actualidad con 328 estudiantes del Primer y Segundo Ciclo. En 2012 egresó su primera promoción con 6 años y desde 2015 egresan promociones del plan de estudios de 7 años con la especialidad Técnicos en en equipos e instalaciones electromecánicas
En el Nivel Superior, la Regente de Enseñanza Superior, Prof. y Lic. Valeria Palaver, junto a la Coordinadora de Enseñanza Superior, Prof. y Lic. María Magdalena Lovera, y un gran equipo de docentes y preceptoras especializados y comprometidos, llevan adelante la misión de formar profesionales integrales que respondan a las demandas del contexto actual. Enfocados en generar profesionales docentes y técnicos competentes y competitivos, equipados con valores, conocimientos y habilidades para una exitosa inserción laboral. Esto se logra a través de un modelo educativo flexible y pertinente, que es consciente de la realidad social, las políticas educativas vigentes y que busca continuamente la mejora de la calidad educativa.
El funcionamiento del nivel superior se organiza en los turnos mañana y vespertino, ofreciendo tres carreras en Villa del Totoral. Dos de estas son de formación docente: el Profesorado de Educación Primaria y el Profesorado de Inglés. La tercera es una carrera de formación técnica superior: la Tecnicatura Superior en Gestión y Mantenimiento Industrial. Además, desde el año 2023, se ha añadido un anexo con Profesorado de Inglés en Villa de María de Río Seco.
El Profesorado de Educación Primaria: comenzó en 1980 bajo la resolución N° 929/79. Desde 2009, gracias a la resolución 628/08, la formación docente se extendió a cuatro años. Actualmente, la carrera se rige por la resolución 979/14 con especialidad en ruralidad. A lo largo de sus estudios, las y los estudiantes participan en experiencias de enseñanza y aprendizaje en el nivel primario desde el primer año. Durante el tercer y cuarto año, realizan sus prácticas y residencias en escuelas asociadas de nivel primario en la localidad de Villa del Totoral y zonas aledañas.
Profesorado de Inglés: con una duración de cuatro años, el Profesorado de Inglés forma a sus estudiantes para desempeñarse desde el nivel inicial hasta el nivel medio. El programa desarrolla habilidades para planificar, conducir y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa, y para participar en proyectos educativos institucionales y generales, fomentando una sólida formación lingüística. Durante la práctica docente y residencia, las y los estudiantes realizan prácticas no solo en las instituciones educativas del Departamento Totoral, sino también en el Departamento Colón.
La Tecnicatura Superior en Gestión y Mantenimiento Industrial: con una duración de tres años, la Tecnicatura Superior en Gestión y Mantenimiento Industrial prepara a técnicos superiores para cumplir funciones en el área de producción de empresas locales y regionales. La carrera capacita a los estudiantes para implementar, evaluar, organizar y gestionar sistemas productivos, aplicando técnicas para la administración de recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones. El objetivo es optimizar los procesos de organizaciones que generan bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades de la sociedad. En el marco de las prácticas profesionalizantes, nuestros estudiantes se desempeñan eficientemente en industrias locales, y continuamente se gestionan nuevos convenios con empresas de la región para extender su red de colaboración.